Comisiones Obreras - Sección Sindical de Huawei | 4 mayo 2025.

CCOO condena la destrucción de las libertades fundamentales en Hong Kong

  • En las semanas previas y junto al movimiento sindical internacional, CCOO viene denunciando las gravísimas violaciones de las libertades de reunión y el acoso generalizado a dirigentes sindicales en Hong Kong.

La Confederación Sindical Internacional (CSI) exige la condena rotunda de la comunidad internacional sobre la decisión impuesta por las autoridades chinas que vulneran las “solemnes promesas que se formularon en 1997, cuando Hong Kong obtuvo su independencia del Reino Unido”.

29/05/2020.
Protestas en Hong Kong (imagen de CSI)

Protestas en Hong Kong (imagen de CSI)

Este 28 de mayo de 2020, la Asamblea Popular Nacional de China (ANP) aprobó una nueva ley de seguridad nacional, “Decisión sobre el establecimiento y la mejora del sistema legal y los mecanismos de aplicación de la Región Administrativa Especial de Hong Kong (RAEHK) para salvaguardar la seguridad nacional”, que faculta al Comité Permanente de la ANP para imponer la legislación de seguridad nacional y las fuerzas de seguridad estatales de China en Hong Kong.

A pesar de la condena internacional, la ANP avanza en su objetivo de controlar las protestas que durante 2019 y 2020 han tenido lugar en este territorio autónomo. La ANP votó la ley con 2.878 votos a favor, un solo voto en contra y seis abstenciones. La nueva ley, que viola el artículo 23 de la Ley Básica de Hong Kong, hace referencia incluso en su artículo 4 a la autorización a la policía secreta china para poder operar en el territorio de Hong Kong y establecer sedes en la antigua colonia británica.

En consideración del movimiento sindical internacional, las autoridades chinas, abusando de las actuales limitaciones de libertad de movimiento y reunión debido a la pandemia COVID-19, están agravando con estas medidas la permanente persecución y hostigamiento a opositores en general y a líderes sindicales en particular, el control violento de las protestas pacíficas y la represión antes de las elecciones previstas para septiembre de 2020. Aprobada esta ley, China podrá decidir de manera unilateral qué partidos políticos, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad puede permitir o prohibir. En nombre de la seguridad nacional, el derecho a asociarse libremente y a organizarse en sindicatos quedará suprimido. Significaría, en suma, el fin de la democracia y las libertades fundamentales en Hong Kong.

Según indica la Confederación Sindical Internacional (CSI), cualquier disidencia o protesta que tenga lugar en Hong Kong ya se etiquetaba de manera habitual como terrorismo. La CSI recuerda que “el libre ejercicio de los derechos fundamentales en Hong Kong, incluido el derecho sindical de asociarse y relacionarse libremente con organizaciones internacionales, se suprimirá en nombre de la seguridad nacional. Esto significa el fin de la democracia y las libertades fundamentales en Hong Kong, en particular el derecho a la libertad sindical”.